correa de smartwatch

Riesgos ocultos en las correas de los relojes inteligentes: lo que necesitas saber sobre el PFHxA

En los últimos años, el auge de los relojes inteligentes ha traído consigo una serie de investigaciones que apuntan a ciertos riesgos asociados con componentes de las correas que usan estos dispositivos.

Recientemente, un artículo publicado en Environmental Science & Technology Letters expuso datos preocupantes sobre las correas fabricadas con fluoroelastómeros, un material presente en productos de marcas reconocidas como Apple, Samsung, Fitbit y Google.

¿Qué es el PFHxA y por qué preocupa?

Este material, aunque ensalzado por sus resistentes propiedades, contiene ácido perfluorohexanoico (PFHxA), un compuesto químico que plantea serios interrogantes por su capacidad de transferirse a la piel y su persistencia en el medioambiente.

Al analizar 22 correas de relojes inteligentes, los investigadores hallaron que todas mostraban trazas de flúor, indicador claro de la presencia de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS). Estas sustancias han sido vinculadas con graves problemas de salud, entre ellos el cáncer, y se caracterizan por su capacidad de resistir la descomposición ambiental.

Ampliación de información: Se ha relacionado el contacto prolongado con PFAS con una variedad de problemas de salud, incluyendo desequilibrios hormonales, daños hepáticos y, en los casos más graves, ciertos tipos de cáncer. Además, su acumulación en el cuerpo y su presencia en el medioambiente son preocupaciones adicionales, ya que estas sustancias no se degradan fácilmente.

Lo que más inquieta a los expertos es la facilidad con la que el PFHxA puede atravesar la barrera cutánea. Durante actividades como el ejercicio físico o incluso el sueño, el sudor y la apertura de los poros facilitan la absorción. Según datos aportados por el equipo de investigación, hasta la mitad de la exposición puede ser absorbida por la piel, mientras que más de un tercio de esta cantidad ingresa al torrente sanguíneo.

riesgos correas relojes inteligentes
Fuente: Environmental Science & Technology Letters

Curiosamente, las correas de mayor precio mostraron niveles más altos de estas sustancias químicas, lo que contradice la percepción de que productos más caros son necesariamente más seguros.

Una de las hipótesis del equipo es que el uso de compuestos como surfactantes en los procesos de fabricación de fluoroelastómeros contribuye a esta concentración. En algunos casos, se detectaron niveles de hasta 16000 partes por mil millones (ppb) de PFHxA, una cifra que supera con creces la encontrada en otros productos de consumo, como los cosméticos.

Recomendaciones para los usuarios

Ante este sentido, la investigadora Alyssa Wicks insta a los consumidores a optar por correas de menor precio o evitar materiales que incluyan fluoroelastómeros. Aconseja que se lean detenidamente las especificaciones de las correas antes de ser compradas y da como alternativas a las que están fabricadas con silicona, tela o cuero para minimizar la exposición a estas sustancias químicas.

Aunque los wearables se han convertido en una herramienta cotidiana para mejorar nuestra calidad de vida, es preciso prestar atención a los materiales que los componen y sus posibles implicaciones de salud a largo plazo.


Deja un comentario