Vitalik Buterin tecnología

Vitalik Buterin propone RISC‑V -en vez de EVM- en la capa de ejecución de Ethereum

Vitalik Buterin planteó una solución a muy largo plazo para reforzar la capa de ejecución de Ethereum, que es la encargada de procesar contratos y transacciones inteligentes. En su publicación explicó que, en lugar del lenguaje de la Máquina Virtual de Ethereum (EVM), podría emplearse RISC‑V, un conjunto de instrucciones de código abierto. Según su análisis, este cambio preservaría la rapidez en la emisión de bloques y optimizaría la verificación de pruebas de conocimiento cero fuera de la cadena. En escenarios concretos, el propio Buterin aventuró que la eficiencia podría multiplicarse por más de cien veces.

Esta propuesta surgió justo cuando la actividad en la capa base de Ethereum había caído notablemente. Según Etherscan, la media de las comisiones por transacción de ETH descendieron a niveles que no se veían desde mayo de 2020, signo de una demanda reducida. Dado que parte de esas comisiones se destruye para ejercer presión deflacionaria, la disminución en el gasto también provocó una menor cantidad de ETH quemados y, por lo tanto, un repunte de la inflación de la moneda, según los datos de Ultrasound Money.

El auge de las redes de Capa 2 y a la actualización Dencun pueden ser las principales causas del desvío de uso fuera de la cadena principal. Al abaratar las operaciones en las L2, muchos usuarios optaron por desplazar su actividad, dejando la capa base con un tráfico más reducido y comisiones históricamente bajas.

Una propuesta de arquitectura abierta

Charles Hoskinson, creador de Cardano, reaccionó al mensaje de Buterin con un comentario breve pero contundente: “Tiene sentido, estamos usando RISC‑V con BitVMX. Es el futuro”. No es para menos: Cardano ha ido dando forma a un modelo UTxO extendido que ahora se integra con BitVMX FORCE, un proyecto colaborativo que permite a las dApps aprovechar la liquidez y las finanzas descentralizadas de Bitcoin.

BitVMX emula una CPU de propósito general sobre Bitcoin mediante RISC‑V, facilitando que los lenguajes de dominio de Cardano –Plutus y Aiken- compilen con total fluidez los contratos ejecutables en ambas cadenas. Al emplear el mismo conjunto de instrucciones en sus circuitos fuera de la cadena, Cardano augura mayores niveles de eficacia en la comprobación de pruebas de conocimiento cero y una conectividad entre redes sin depender de puentes de confianza.

El atractivo de RISC‑V es doble: como especificación pública evita ataduras de licencia y brinda libertad para añadir extensiones propias, y su diseño minimalista y ortogonal encaja mejor con los sistemas de pruebas ZK que el variado surtido de códigos de operación de la EVM o el lenguaje austero de Bitcoin.

Desarrollo de Ethereum

Todavía no se sabe si el conservador proceso de desarrollo central de Ethereum incorporará la idea de Buterin. Actualmente, en la hoja de ruta ya figuran hitos como la fusión de Beacon‑chain, la puesta en marcha de Cancún/Deneb y el impulso hacia la apátrida.

Buterin concluye que reducir el código de la capa de ejecución a menos de diez mil líneas exigiría un cambio de tal magnitud que alteraría los cimientos de la red. Más allá de mejoras puntuales, esta propuesta supone replantear por completo la infraestructura tradicional, con la intención de mantener la agilidad y la competitividad de Ethereum en el futuro.

Mercado ETH y señales on‑chain

Al momento de redactar estas líneas, ETH cotizaba a $1630, con una subida cercana al 2,6% en las últimas 24 horas. Tras superar una corrección de más del 50% en lo que va de año, Ether parece recuperar impulso, con un repunte cercano al 2,5% según Ali Martinez, que identifica una señal de compra en el indicador TD Sequential.

La actividad de grandes inversores respalda esta visión. LookonChain publicó que una ballena retiró 1897 ETH (más de tres millones de dólares) de Bitget, y desde el 3 de abril acumula 3844 ETH (6.51 M USD) en autocustodia, un gesto de confianza en la trayectoria del precio.

Por su parte, CryptoQuant muestra que el saldo de ETH en los exchanges ha caído a niveles no vistos desde octubre de 2024, justo antes de que la criptomoneda seperara los $4000 dólares. Menos oferta disponible suele traducirse en menor presión vendedora y posibles repuntes.

En un hilo en X, el trader Merlijn advirtió que pasar por alto esta fase de acumulación podría ser “el mayor error de 2025”, diciendo que el precio de ETH parece estar a punto de despegar.

Descargo de responsabilidad: El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. islaBit no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión, ni sustituye la debida diligencia de cada interesado. islaBit no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas. Algunas de las publicaciones podrían ser promocionadas por terceros interesados.

Deja un comentario