logo etoro

Actualizaciones sobre la IPO de eToro en el Nasdaq

La broker eToro ha concretado su oferta pública inicial (OPI) -salida hoy en el Nasdaq- con cifras superiores a las previstas, fijando el precio de sus acciones ordinarias Clase A en 52,00 dólares por unidad, una cifra que supera el rango previamente estimado, llevando el volumen total de la operación a unos 620 millones de dólares. Esto incluye la venta de 11 923 018 acciones, divididas equitativamente entre las ofrecidas por la propia eToro y las puestas a disposición por accionistas ya existentes, sumando cada parte 5 961 509 títulos.

El pistoletazo de salida para la cotización de estas acciones en el Nasdaq está programado para hoy 14 de mayo de 2025, bajo el símbolo «ETOR». Se anticipa que la oferta concluirá formalmente el 15 de mayo de 2025, siempre y cuando se cumplan las condiciones de cierre habituales.

Inicialmente, eToro había puesto la mira en recaudar 500 millones de dólares mediante la oferta de 10 millones de acciones, con una horquilla de precio que oscilaba entre los 46 y los 50 dólares. Además, como parte del acuerdo, los suscriptores cuentan con una opción de 30 días para comprar hasta 1 788 452 acciones ordinarias Clase A adicionales directamente de eToro, lo que podría incrementar aún más el montante final.

La gestión de esta oferta de eToro cuenta con un nutrido grupo de entidades financieras de primer nivel. Goldman Sachs, Jefferies, UBS Investment Bank y Citigroup fungen como gestores principales de la colocación. A ellos se suman Deutsche Bank Securities, BofA Securities, Cantor, Citizens Capital Markets, Keefe, Bruyette & Woods (una compañía de Stifel), Mizuho y TD Securities como gestores adicionales. Finalmente, Canaccord Genuity, Moelis & Company, Needham & Company, Rothschild & Co y Susquehanna Financial Group, LLLP actúan en calidad de cogestores.

Salidas a bolsa en el sector cripto

Ahora, eToro se convierte en competidor directo de entidades como Robinhood Markets Inc. (HOOD), cuyas acciones subieron alrededor del 65% en lo que va de año.

Otras compañías del sector cripto también están sopesando dar el salto a los mercados públicos. Por ejemplo, se rumorea que el intercambio Kraken está considerando una oferta pública para este mismo año. Por su parte, Circle, emisor de monedas estables, registró su solicitud ante la SEC el 1 de abril, pero tuvo que poner en pausa sus planes tras los aranceles que afectaron a los mercados globales, frenando varias ofertas públicas en curso.

También, BitGo, una empresa de custodia de criptoactivos, lanzó en febrero una OTC, preparando el terreno para una OPI que se espera para finales de año. Y cabe recordar que Coinbase fue la primera gran empresa de criptomonedas en cotizar en Estados Unidos en 2021, listando sus acciones en el Nasdaq. Esta última, incluso ayer fue incluido en el índice S&P 500.

Descargo de responsabilidad: El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. islaBit no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión, ni sustituye la debida diligencia de cada interesado. islaBit no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas. Algunas de las publicaciones podrían ser promocionadas por terceros interesados.

Deja un comentario