Sony está lista para llevar el rendimiento visual de la PS5 Pro a otro nivel con la integración de FidelityFX Super Resolution 4 (FSR 4). Esta colaboración, conocida como Project Amethyst, pretende potenciar la fidelidad gráfica de la consola y situarla a la par de las tecnologías de escalado más avanzadas.
FSR 4 fue presentado junto a las tarjetas gráficas Radeon RX 9070 y RX 9070 XT, que utilizan la arquitectura RDNA 4. A diferencia de las anteriores versiones, esta tecnología se basa en el aprendizaje automático con soporte por hardware, permitiéndole mejorar la escala de imagen y optimizar la nitidez.
Mark Cerny, arquitecto principal de PlayStation, explicó en una entrevista con Digital Foundry que el FSR 4 representa un gran salto técnico frente a la actual PlayStation Spectral Super Resolution (PSSR), gracias a la red neuronal y las metodologías de entrenamiento desarrolladas en conjunto con AMD.
La implementación de FSR 4 en la PS5 Pro está programada para los lanzamientos de 2026, y se están realizando ajustes para adaptarlo a la arquitectura de la consola. Cerny también dijo que la PS5 Pro tiene capacidad para manejar cargas de aprendizaje automático con un rendimiento máximo de 300 Tera Operations Per Second (TOPS) en cálculos de 8 bits, lo que la acerca al nivel de las GPU más recientes de AMD.
Durante la presentación de la arquitectura RDNA 4, AMD mostró el trazado de trayectorias y representación neuronal, incluyendo una técnica de eliminación de ruido similar a la reconstrucción de rayos de Nvidia. Aunque aún es pronto para evaluar el éxito de esta integración en la PS5 Pro, el desarrollo de FSR 4 apunta a ofrecer gráficos más nítidos y estables en los títulos de próxima generación.
Mientras la tecnología se integra en la consola de Sony, los jugadores de PC ya pueden probar FSR 4 en sus títulos mediante OptiScaler, una herramienta de código abierto creada por la comunidad de modding.
Aunque en estos momentos el FSR 4 es exclusivo de las GPU Radeon RX 9070, su adopción aún es limitada debido a la falta de soporte en la mayoría de los juegos. Pero, OptiScaler ha permitido sortear esta restricción al actuar como un intermediario entre las tecnologías de escalado y los títulos compatibles con DLSS de Nvidia o XeSS de Intel.
OptiScaler funciona interceptando las llamadas de escalado de los juegos y redirigiéndolas a la tecnología FSR 4, emulando las funciones de DLSS y XeSS para engañar al sistema y hacerlo creer que sigue utilizando su método original. Así es posible habilitar FSR 4 en juegos que, de manera oficial, no lo admiten.
Uno de los primeros casos de éxito con OptiScaler lo compartió el usuario @highyieldYT, quien logró integrar FSR 4 en Cyberpunk 2077 a pesar de que el título no es compatible ni siquiera con FSR 3.1. En su prueba, alcanzó más de 60 FPS en resolución 1440p con FSR 4 activado y una Radeon RX 9070 XT.