Bitcoin Brasil ley

Nuevo proyecto de Ley en Brasil que autorizaría el pago parcial de salarios en Bitcoin

El proyecto de ley PL 957/2025, presentado a mitad de la semana pasada por el diputado federal Luiz Philippe de Orleans e Bragança, propone que los empleadores -jefes- en Brasil puedan pagar, de manera voluntaria y parcial, los salarios laborales con Bitcoin u otros activos virtuales, sin que se altere la garantía del salario íntegro en reales.

La normativa establece que el pago con activos digitales se llevará a cabo mediante un acuerdo individual entre la empresa y el trabajador, en el que se determinará el porcentaje del salario abonado en esta modalidad, quedando obligado que al menos el 50% se efectúe en la moneda nacional.

El texto legislativo define los activos digitales como representaciones electrónicas de valor susceptible de comercialización, y dispone que la conversión a reales se efectúe con base en la cotización oficial determinada por una entidad autorizada por el Banco Central, utilizando el tipo de cambio del día hábil inmediatamente anterior al pago.

Se estipula que el contrato laboral deberá consignar de forma precisa el importe bruto en moneda nacional, el porcentaje y monto destinado a activos virtuales, el método de conversión empleado y los descuentos o cargos aplicables, de modo que la contabilidad y la obligación fiscal se realicen sobre el valor total expresado en reales.

Al mismo tiempo, la propuesta contiene disposiciones para evitar fraudes y prácticas engañosas en las transacciones con activos digitales. Por lo que se exigiría que, al efectuarse el pago, el empleador entregue un comprobante detallado que evidencie la conversión y el desglose del salario, garantizando la transparencia de la operación.

Además, en caso de que el trabajador decida desistir del acuerdo de recibir parte de su remuneración en forma digital, la empresa deberá restablecer el pago íntegro en moneda nacional en un plazo máximo de treinta días, lo cual aseguraría que sus derechos no se viesen mermados.

Regulación actual sobre criptomonedas en Brasil

La ley se nutre de ejemplos internacionales como Suiza, Japón y Portugal -no, España no es uno de ellos ni lo será en mucho tiempo, ya sabéis que aquí somos los primeros en regulaciones que prohíben y sancionan, pero los últimos en las que pueden favorecer al ciudadano-, donde se autoriza el pago parcial en activos digitales sin que ello afecte la integridad del salario base en moneda oficial.

Sin más vueltas, el poder ejecutivo tendrá la responsabilidad de dictar las normas complementarias que regulen con precisión la aplicación de esta ley, estableciendo claras directrices sobre el cobro de cargas laborales, de seguridad social y fiscales, siempre calculadas sobre el total en reales.

Con este proyecto de ley, se pretende que tanto empresas como trabajadores puedan optar por un método de pago que se adecúe a las demandas actuales del comercio digital, manteniendo intactos los derechos y obligaciones que rigen en la legislación laboral vigente.

Descargo de responsabilidad: El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. islaBit no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión, ni sustituye la debida diligencia de cada interesado. islaBit no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas. Algunas de las publicaciones podrían ser promocionadas por terceros interesados.

Deja un comentario