Tether amplió su participación en Juventus Football Club el pasado 15 de abril de 2025 y ahora posee más del 10,12 % del capital social emitido junto con el 6,18 % de los derechos de voto.
Con esta operación, la empresa elevó su porcentaje desde el 8,2 %, mientras que su capacidad de decisión creció desde poco más del 5 % previos.
Fundado en 1897, Juventus se erige como la entidad italiana más laureada, campeón de 36 ediciones de la Serie A. La compañía dijo que esta ampliación de acciones no se limita a la obtención de rendimientos, sino que contempla la posibilidad de futuras aportaciones para reforzar la estabilidad financiera del equipo y salvaguardar su estatuto accionario.
Paolo Ardoino, consejero delegado de Tether, dijo que esta operación supera el mero aporte monetario. De acuerdo con sus palabras, la colaboración permitirá impulsar proyectos tecnológicos destinados a optimizar la interacción de los aficionados con el club, enriquecer sus vivencias digitales y consolidar las bases económicas de los distintos departamentos deportivos.
De cara a lo que viene, Tether planea colaborar mano a mano con la directiva del club. Se propone contribuir en la creación de un órgano de gobierno integrado, capaz de unificar criterios y estrategias tanto sobre el césped como en el ámbito comercial de la Juventus.
Twenty-One: la iniciativa pública de Bitcoin
También, ayer anunció que había sellado una alianza con Bitfinex, SoftBank y Jack Mallers para lanzar Twenty-One, descrita como la primera sociedad cotizada centrada en Bitcoin a través de Cantor Equity Partners. La información siguió a un reporte del FT que informaba que Brandon Lutnick, hijo del secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, colaboraba en este consorcio para aprovechar el resurgir de las criptomonedas bajo la administración de Donald Trump. Según dicha fuente, la firma 21 Capital se encontraba próxima a su estreno, emulando el éxito de MicroStrategy.
En términos financieros, Tether comprometió 1 500 millones de dólares en Bitcoin, mientras que SoftBank y Bitfinex destinaron 900 y 600 millones, respectivamente. Además, Cantor Equity Partners prevé emitir un bono convertible por 350 millones y promover una colocación de capital privado de 200 millones. Con un precio de salida fijado en 10 dólares por acción, se estima que cada unidad de la criptodivisa quede valorada en 85 000 dólares.
Es patente la semejanza con el modelo de MicroStrategy: Strategy acumuló miles de millones en Bitcoin gracias a emisiones de acciones y obligaciones, alcanzando una capitalización de mercado de 91 000 millones de dólares.