Instagram Threads

Threads cambia a threads.com y mejora su web

Meta ha completado la transición de su red social Threads del dominio threads.net al más accesible threads.com. Esta migración coincide con la eliminación de las redirecciones anteriores: mientras antes quienes tecleaban “.com” acababan en “.net”, desde ahora “.com” lleva directo a la página principal de Threads, y cualquier visita a “.net” reenvía automáticamente al nuevo “.com”.

Este ajuste aporta mayor sencillez al acceso y consolida la identidad digital de la aplicación social, que supera ya los 320 millones de usuarios activos mensuales según el último informe público de resultados de la compañía, fechado en enero.

Cuando Threads debutó en julio de 2023, Meta no había logrado tener el dominio threads.com, que en aquel entonces pertenecía a una startup alternativa a Slack respaldada por Sequoia. Esa compañía pasó a manos de Shopify en 2024 y liberó el nombre deseado. En septiembre de ese mismo año, Meta materializó la compra del dominio y empezó a redirigir automáticamente threads.com hacia threads.net. Una vez invertido el flujo de redirecciones, se cierra un ciclo que llevaba meses en marcha.

Mejoras en la interfaz web de Threads.com

Adam Mosseri, director de Instagram, anunció también un lote de ajustes en la versión web pensados para creadores y usuarios habituales. Ahora el feed personalizado aparece en el mismo orden que la aplicación móvil, de modo que la navegación resulta más coherente.

Además, las secciones de publicaciones guardadas y de “Me gusta” se pueden consultar directamente desde el menú principal, evitando la tediosa obligación de crear una columna fija para cada carpeta. Quienes deseen añadir otra canaleta pueden pulsar el icono correspondiente en la parte derecha de la interfaz, lo cual agiliza la organización de las fuentes de contenido.

Para atender a quienes prefieren redactar sin perder de vista el resto del contenido, la actualización incorpora un editor que abre una ventana independiente. El botón “+” en la esquina inferior derecha dispone de un acceso directo para abrir esta zona de redacción, ideal para publicaciones espontáneas.

Asimismo, la aplicación web habilita una vista de columna, emulando la estética de la app en móviles y permitiendo desplazarse de forma continua por cada hilo sin fragmentaciones.

threads.com

Facilidades para compartir y localizar creadores

Otra prestación que aligera la rutina de los generadores de contenido es la opción de copiar un hilo como imagen en lugar de recurrir a capturas de pantalla. Basta con seleccionar la publicación y elegir el comando de copiado, tras lo cual se guarda en el portapapeles con su formato visual intacto.

Según Meta, esta solución evita perder calidad y reduce pasos innecesarios al preparar piezas para otras aplicaciones. Al mismo tiempo, hace más fácil retener los elementos gráficos y tipográficos del hilo original, lo cual añade un plus al aspecto profesional de cada difusión.

En paralelo, la empresa ha probado con un mecanismo para que la lista de cuentas seguidas en X se traslade a Threads. Quienes ya tienen acceso a esta prueba ven un aviso emergente con la leyenda “Buscar creadores populares de X”. El proceso consiste en descargar un archivo con los datos de X y subirlo a Threads; Meta advierte que la descarga puede tardar hasta tres días, así que no es precisamente inmediato.


Deja un comentario