Ripple Impact pone en marcha su segundo proyecto experimental del año, colaborando con Mercy Corps Ventures y WËIA, para mejorar la inclusión financiera y los ingresos de pequeños agricultores en Colombia. La vía para conseguirlo pasa por utilizar la trazabilidad anclada en la cadena de bloques, específicamente en el Ledger de XRP (XRPL).
En Colombia, más del 86% de los cultivadores a pequeña escala operan fuera de la formalidad, careciendo de historial de crédito o registros de sus operaciones. Esta carencia documental les impide acceder a financiación y sostenerse en el tiempo. A día de hoy, el 79% de quienes viven en zonas rurales no tienen acceso a líneas de crédito, lo que condena a los pequeños agricultores a percibir apenas el 70% del sueldo mínimo, manteniendo así ciclos de pobreza.
Además, los compradores de productos agrícolas encuentran obstáculos para verificar las afirmaciones sobre sostenibilidad, algo que preocupa cada vez más a los consumidores finales. Información del sector indica que hasta un 10% del sistema alimentario a nivel global sufre fraude, lo que representa una pérdida estimada en 50 mil millones de dólares anuales.
Detalles del programa piloto de trazabilidad para los agricultores en Colombia
Estos problemas tendrán solución con este proyecto experimental, que integra el sistema de trazabilidad con la cadena de bloques de WËIA, construido sobre el XRPL, junto a novedosos métodos financieros. La trazabilidad permitirá seguir los productos agrarios desde que se siembren hasta que se recojan, aportando datos verificables sobre sostenibilidad escaneando códigos QR.
El proyecto también establecerá conexiones directas entre los agricultores y quienes les proveen insumos o compran sus productos a través de la herramienta basada en XRPL. Además, la opción «Cultiva Ahora, Paga Después» (FNPL) que WËIA ha puesto en marcha, utilizando los datos de trazabilidad, permitirá a los agricultores conseguir los componentes que necesitan al momento de sembrar sin pagar por adelantado, posponiendo el abono hasta después de la cosecha.
Según la publicación de Ripple, unos 300 pequeños agricultores participarán en este piloto, manejando unas 240 toneladas de panela al mes. Cabe decir que cerca del 46% de los participantes son mujeres, muy por encima de la media nacional del 26%, mostrando que se prioriza la inclusión de género.
Medición del avance
Para comprobar la efectividad del proyecto piloto, primero medirán el aumento porcentual en el precio del producto que se puede atribuir a las afirmaciones de sostenibilidad verificadas en el XRPL (Valor mejorado del producto). Segundo, se evaluará la satisfacción de los minoristas gracias a la mayor transparencia que facilitan los registros inmutables del XRPL (Satisfacción del cliente mejorada). Por último, se hará un seguimiento del número de agricultores que formalizan acuerdos, como contratos a futuro, con compradores corporativos al finalizar el piloto (Relaciones comerciales fortalecidas).