descansar del tiktok

TikTok añade meditaciones guiadas para ayudar a los menores a desconectar por la noche

TikTok está comenzando a tomar medidas para que los más jóvenes no queden atrapados en un ciclo de uso que les reste horas de sueño y les exponga a contenido no siempre adecuado. Para atajar estos asuntos que conciernen sobre todo al uso por parte de niños y adolescentes, TikTok ha presentado las meditaciones guiadas, unos ejercicios de relajación, acompañados de indicaciones, que estarán al alcance de todos los usuarios, pero para los menores de 18 años, se les activará por defecto.

¿Cómo funcionan las meditaciones guiadas de TikTok?

La idea es que, si un adolescente navega por TikTok pasadas las diez de la noche, su flujo de vídeos «Para Ti» se verá interrumpido por uno de estos ejercicios de meditación. El propósito, según la propia compañía, es ayudarles a relajarse antes de dormir. Y si se pasa por alto el primer aviso, la aplicación mostrará un segundo mensaje, esta vez a pantalla completa y, según describen, «más difícil de ignorar».

Esta medida se suma a un sistema de recordatorios que TikTok ya había puesto en marcha hace algo más de un mes, que aconsejaba a los adolescentes cerrar la aplicación después de las 22:00h y que también incluía música relajante.

Al parecer, la nueva función de meditación guiada ha tenido, en sus pruebas con un grupo de jóvenes objetivo, se mantuvo activa el 98 %.

Bienestar digital

La incorporación de herramientas de meditación y ejercicios de respiración ya vienen en muchos de los actuales relojes inteligentes y las pulseras de actividad física. Por ejemplo, el Samsung Galaxy Fit 3 analiza patrones de estrés a través de biomarcadores para luego ofrecer estos ejercicios de respiración como ayuda. Incluso el navegador Opera anima a los usuarios a tomarse un respiro para una dosis de tranquilidad.

Esta tendencia responde a una creciente cantidad de investigaciones que alertan sobre las consecuencias del uso de pantallas en nuestra salud, sobre todo en cómo merman nuestras valiosas horas de descanso. Por contrapartida, se ha observado que incluso pequeños ajustes en cómo usamos el móvil por la noche pueden tener efectos muy positivos.

Hace poco más de un mes, una investigación difundida en la revista JAMA decía que utilizar una pantalla en la cama perjudica los patrones de sueño de personas de todas las edades. Este estudio, considerado el más grande de su tipo sobre el sueño, también afirmaba que estos usuarios presentan una probabilidad un 33 % mayor de tener una mala calidad de sueño. Poco después, otro artículo sostenía que mirar fijamente una pantalla en la cama eleva el riesgo de insomnio en un 59 % entre jóvenes y adolescentes. Cada hora adicional de pantalla en estas condiciones aumentaría el riesgo en un 63 %, consumiendo, de media, unos 24 minutos de sueño al día.

Con todo ello, es evidente que establecer una rutina para disminuir nuestros hábitos digitales durante la noche y practicar la meditación ofrece múltiples beneficios, como serenar la mente y propiciar un mejor descanso.


Deja un comentario