Estados Unidos ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de ley para ordenar el uso de las monedas estables en el país. Bajo el nombre de Ley GENIUS (Guía y Establecimiento de la Innovación Nacional para las Monedas Estables de EE.UU.), los legisladores pretenden establecer normas detalladas para la emisión y el control de estas criptomonedas respaldadas en el dólar o el oro.
El texto, que tuvo luz verde esta semana en el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, avanzó ya hacia la aprobación en el Senado. En declaraciones a CNBC, David Sacks, principal asesor en criptomonedas e inteligencia artificial del presidente Donald Trump, apuntó: «Tenemos plenas expectativas de que se apruebe».
◉ Detalles de la Ley GENIUS
Presentada en febrero, la iniciativa persigue establecer directrices estrictas para que entidades como Meta, si desean emitir su propia moneda estable, cumplan requisitos de reserva y supervisión. Por ejemplo, emisores de gran envergadura -con más de 10 000 millones de dólares en circulación- quedarían bajo la lupa de la Reserva Federal o de la Oficina del Contralor de la Moneda, según sean bancos o no.
Al mismo tiempo, se dejaría espacio para que cada estado regule a los productores más modestos, un punto defendido por el senador Bill Hagerty al recordar que los anteriores gobiernos frenaron el progreso por falta de claridad legal.
Estados Unidos forma parte de un creciente conjunto de países que ven en las monedas estables una vía para ágiles transferencias internacionales, seguras y de bajo coste. El mismo presidente Donald Trump colabora en el lanzamiento de la USD1, una moneda estable propia, lo que demuestra el interés oficial en nuevas vías de pago.
Esta iniciativa llega poco después de que gigantes de la tecnología financiera como Visa y Mastercard analizan la posibilidad de ofrecer servicios basados en monedas estables, conscientes de las ventajas para pagos transfronterizos y la demanda de valores del Tesoro de Estados Unidos. De hecho, Paypal ya cuenta con su propia moneda estable, llamada PYUSD.
◉ Reacciones
La aprobación por parte del Comité de la Cámara Baja ha sido recibida con entusiasmo por compañías y asociaciones de criptomonedas, que ven una señal de voluntad política por establecer criterios claros y previsibles.
Aun así, persisten dudas sobre los plazos finales y los detalles de supervisión, sobre todo si la versión que reciba el visto bueno del Senado respeta el equilibrio entre control y espacio para la innovación.