La Ethereum Foundation (EF) ha dado a conocer una actualización en su política interna, presentando una hoja de ruta para la administración de su tesorería y una decidida apuesta por los ideales Cypherpunk y Defipunk.
Esta actualización tiene como misión mantener la vitalidad a largo plazo de la entidad y, por extensión, del propio Ethereum, manteniendo como estandarte la operativa inalterable de las aplicaciones descentralizadas, libres de censura o interferencias.
La gestión de los fondos de la EF se equilibrará entre la obtención de rendimientos y el fomento de su rol como un custodio del desarrollo de Ethereum, con una atención particular a las finanzas descentralizadas (DeFi).
La nueva política macroeconómica de la EF se articula en torno a dos variables: el porcentaje de la tesorería total destinado a gastos operativos anuales, fijado actualmente en un 15%, y el número de años de operatividad que se mantendrán en reserva, establecido en 2,5 años. Esta configuración, que determinará las ventas de ETH, manifiesta la convicción de la Fundación de que el bienio 2025-2026 será un periodo de gran actividad para Ethereum.
Precio ETH: En el momento de esta publicación, el precio de Ether es de 2600 dólares, apenas sin variación en comparación con las últimas 24h.
Se contempla una reducción lineal de los gastos operativos en los próximos cinco años, hasta un nivel base del 5%, una cifra habitual en organizaciones con fondos patrimoniales, siempre sujeta a revisión según las circunstancias.
Hacia un despliegue de criptoactivos con conciencia Cypherpunk
En lo referente a los criptoactivos, la EF procurará rendimientos aceptables de manera consecuente con los principios fundacionales de Ethereum. Se seleccionarán opciones conservadoras y líquidas, aunque no se descartan inversiones de mayor riesgo a menor escala.
Un aspecto fundamental de esta política es el sostén a aplicaciones Cypherpunk de código abierto, descentralizadas y con la máxima seguridad. La Fundación entiende que el DeFi Cypherpunk debe ser accesible sin barreras. Los retiros de fondos entre protocolos se deberán entender como reasignaciones estratégicas y no como una señal negativa.
Las ventas de Ether se calcularán periódicamente para ajustar las reservas en moneda fiduciaria, mientras que los despliegues de Ether contemplan el staking individual y el suministro de wETH a protocolos de préstamo consolidados, evaluando siempre la seguridad y los distintos riesgos asociados.
La promoción de los principios Defipunk comienza «en casa», aplicando estos ideales en la propia gestión de su tesorería. Esto supone un primer paso para que la EF utilice herramientas que protejan la privacidad y construya una estructura operativa que dé cabida incluso a colaboradores anónimos o bajo seudónimo.
Transparencia y Defipunk
Los directores ejecutivos de la EF rinden cuentas ante la Junta Directiva sobre la gestión de la tesorería. Se ha establecido un sistema de informes internos trimestrales y anuales para asegurar una supervisión informada.
El informe anual detallará las principales asignaciones de la tesorería, ofreciendo claridad sobre la distribución de los activos. Paralelamente, la EF se vuelca en formalizar y aplicar un marco de evaluación práctico llamado «Defipunk». Este se sustenta en la seguridad, el código abierto, la autosoberanía financiera, la primacía de soluciones tecnológicas sobre las basadas en confianza, el uso activo de cripto herramientas para proteger libertades civiles y la privacidad.
La privacidad, a menudo descuidada en las DeFi, es considerada necesaria por la EF para proteger a los usuarios de la vigilancia digital y de amenazas físicas. La Fundación se propone combatir las presiones que limitan la innovación centrada en la privacidad, apoyando activamente a proyectos en su transición hacia Defipunk. Esto incluye sostener protocolos nacientes en el desarrollo de funciones de privacidad y alentar a los maduros a robustecer sus propiedades Defipunk.
Los criterios de evaluación para estos proyectos son exigentes, abarcando desde el acceso sin permisos y la autocustodia hasta la inmutabilidad de la lógica central del protocolo y la disponibilidad de interfaces de usuario distribuidas. La EF reconoce los obstáculos actuales para desarrollar protocolos DeFi Cypherpunk, como los costes de gas más elevados para la privacidad o la fricción en la usabilidad, pero se posiciona para guiar la mejora de las finanzas descentralizadas hacia estos objetivos.