bbva españa comercio bitcoin ethereum

BBVA recomienda invertir hasta un 7% en criptomonedas a clientes de banca privada

El banco español BBVA ha comenzado a asesorar -y recomienda- a su clientela de mayor poder adquisitivo a invertir en criptomonedas en sus carteras, sugiriendo una asignación de hasta un 7%. Esta directriz, proveniente de una entidad financiera de primer orden, supone un cambio en la relación de la banca tradicional con unos activos digitales que a menudo han sido observados con recelo debido a su volatilidad y los peligros asociados.

Philippe Meyer, responsable de soluciones digitales y blockchain en la filial suiza de BBVA, detalló esta nueva orientación durante la conferencia DigiAssets en Londres. La recomendación del banco se mueve en una horquilla del 3% al 7% del total de la cartera, ajustándose según la tolerancia al riesgo de cada individuo.

«Desde septiembre del año pasado, empezamos a asesorar sobre bitcoin a clientes particulares», comunicó Meyer. «Para los perfiles de mayor riesgo, permitimos hasta un 7% de las carteras en criptomonedas».

El argumento de Meyer es que no hace falta ser un broker de Wall Street para entender la lógica: una pequeña porción de estos activos puede mejorar el rendimiento general sin necesidad de asumir un riesgo desmedido. Por ahora, el consejo se centra en bitcoin y ether, aunque existen planes para añadir otras monedas digitales a la oferta antes de que finalice el año.

Un acercamiento gradual con raíces en Suiza

Esta nueva fase en la estrategia de BBVA no es una ocurrencia repentina. La entidad lleva años tanteando el terreno de los activos digitales. Su filial en Suiza ya facilitaba la compra y custodia de bitcoin para sus clientes de banca privada desde 2021, aunque en ese momento se limitaba a ejecutar las solicitudes sin ofrecer una recomendación activa.

Ese servicio fue un primer paso para medir el apetito de sus usuarios. Posteriormente, en 2023, su división en Turquía, Garanti BBVA, creó una sociedad para la custodia de una gama más extensa de activos digitales.

El movimiento más reciente tuvo lugar en marzo de 2025, cuando el banco obtuvo la autorización del regulador de valores español, la CNMV, para ofrecer servicios de negociación de bitcoin y ether a sus clientes españoles.

Esta aprobación llega en un momento oportuno, coincidiendo con la puesta en marcha completa del reglamento europeo MiCA (Mercados de Criptoactivos), que establece un marco legal para estos productos en toda la Unión Europea. Según Meyer, la acogida por parte de la clientela ha sido positiva.

Entre el escepticismo regulatorio y las dudas del mercado

La postura de BBVA contrasta fuertemente con la cautela que predomina en el sector. La Autoridad Europea de Valores y Mercados (AEM) ha reiterado sus advertencias sobre los peligros de estos activos, advirtiendo que los inversores deben estar preparados para la posibilidad de perder toda su aportación. De hecho, un informe de la propia AEM a principios de este año indicaba que el 95% de los bancos de la Unión Europea no mantienen ninguna actividad relacionada con las criptomonedas.

Más allá de la visión de los organismos reguladores, surgen dudas sobre si este es el momento idóneo para animar a la inversión. La coyuntura macroeconómica global es delicada y, de forma paralela, el ciclo alcista de Bitcoin podría estar acercándose a su fin. Si los patrones históricos se repiten, esto podría anticipar caídas superiores al 70% desde los máximos alcanzados. Como suele decirse en el argot popular, cuando los grandes bancos y los medios de comunicación te invitan a la fiesta de la inversión, a veces la cosa huele mal y es preferible actuar con pies de plomo.

Descargo de responsabilidad: El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. islaBit no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión, ni sustituye la debida diligencia de cada interesado. islaBit no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas. Algunas de las publicaciones podrían ser promocionadas por terceros interesados.

Deja un comentario