microsoft ia Mu

Microsoft presenta a Mu, su IA de 330M de parámetros que opera localmente en PCs Copilot+

Microsoft ha presentado Mu, un pequeño modelo IA diseñado para funcionar directamente en el hardware de ordenadores compatibles con Copilot+. Este modelo se encuentra en la más reciente beta de Windows 11, donde Mu presta servicio a la función de agentes de IA integrada en el menú de Configuración.

Dicho de otro modo, al describir en lenguaje natural la acción deseada -por ejemplo, “ajusta el brillo al modo nocturno”-, el sistema recurre al pequeño modelo de lenguaje SLM de Mu para llevarla a cabo sin ninguna ayuda externa. Por lo que la IA navega y modifica parámetros de Windows según la petición del usuario, ofreciendo respuestas en menos de medio segundo gracias al procesamiento en la unidad neuronal (NPU) del equipo.

En el blog oficial, Microsoft dijo que Mu procesa más de cien tokens por segundo, un rendimiento que satisface las exigencias de interacción instantánea propias de los asistentes dentro de Ajustes. Para conseguirlo, el equipo optimizó la latencia y redujo el consumo de recursos, adaptando la arquitectura de codificador-decodificador con 330 millones de parámetros.

Detalles técnicos del modelo IA Mu

El desarrollo de Mu se basa en los modelos Phi, aunque dista bastante de sus parientes mayores: pesa apenas una décima parte del Phi-3.5-mini y, sin embargo, logra un similar rendimiento. La formación tuvo lugar en Azure Machine Learning utilizando GPU A100, y Microsoft aplicó destilación avanzada combinada con adaptación de bajo rango (LoRA) para afinar el modelo con datos específicos de tareas en Configuración.

A fin de abarcar cientos de ajustes posibles -desde brillo de pantalla hasta gestión de conectividad-, los ingenieros ampliaron los conjuntos de entrenamiento de 50 a más de 3,6 millones de ejemplos. Incorporaron etiquetado sintético y pequeños “ruidos” en las entradas para enseñar al modelo las diferentes maneras en que los usuarios formulan sus peticiones. El aprendizaje resultante capacita a Mu para resolver consultas detalladas (como “bajar un poquitín el volumen”). En casos de peticiones demasiado breves o ambiguas, Windows 11 recurre a la búsqueda tradicional por palabras clave.

ia Mu configuración windows
Fuente: Microsoft

Asimismo, Microsoft ha detectado que Mu tiende a priorizar las configuraciones más empleadas cuando un comando se superpone a varias funciones -por ejemplo, si “subir brillo” puede afectar tanto a la pantalla integrada como a un monitor externo- y trabaja en pulir esa selección.

Grok mueve ficha en la productividad

Paralelamente, se han filtrado indicios de que xAI ultima un editor de archivos avanzado para Grok en X, con compatibilidad inicial para hojas de cálculo. La filtración apunta a un copiloto que rivalizaría con las herramientas ofimáticas de Google y Microsoft, incorporando la capacidad de modificar datos y conversar con la IA mientras se revisan celdas o tablas.

Aunque aún no se ha revelado si este editor admitirá más formatos -como documentos de texto o presentaciones-, la pista encaja en las aspiraciones de Elon Musk de convertir X en una aplicación “todoterreno” que abarque chat, pagos y gestión documental. De confirmarse, el proyecto situaría a Grok en la pugna directa con Gemini Workspace y Copilot for Microsoft 365.


Deja un comentario