Review Ventilador NOCTUA NF-F12 PWM. ID-09

6. NOCTUA NF-F12 PWM. Comentarios y Conclusiones

Comentarios y Conclusiones

Ventilador NOCTUA NF-F12 PWM

NOCTUA ha creado un ventilador simplemente diferente. Acostumbrados a ver casi siempre más de lo mismo cuando nos enfrentamos a cualquier ventilador de 12cm, es cierto que a veces resulta difícil imaginarse algo nuevo, y más verlo. Pero ahí tenemos al fabricante del búho…

El NF-F12 PWM es el primer «ventilador evolución» de Noctua que no pertenece a una actualización de las series de ventiladores de 8, 9 y 12cm que este fabricante disponía anteriormente sin la tecnología PWM, y cuya gran novedad radicaba principalmente en ella.

El ventilador viene excelentemente presentado en una caja de cartón generalmente blanca, con el diseño gráfico que nos suele tener acostumbrados. A través de una pequeña ventana del frontal permite ver parte del ventilador real. En la parte trasera y en múltiples idiomas se muestra una breve descripción del ventilador. Además, se detallan las especificaciones técnicas principales; RPM, sonoridad, caudal y presión, así como su alimentación eléctrica; potencia, intensidad y tensión máxima. Un dato interesante que no se detalla es la energía mínima necesaria para arrancar, que está por debajo de los 5V de tensión. También se especifican los accesorios que adjunta todo el producto, que no son pocos, desde tornillos metálicos y de goma antivibraciones hasta 3 tipos de cables; un alargador de 30cm, un adaptador en «Y» y un reductor de tensión, además del pequeño manual del usuario, que también se puede descargar desde la web oficial del fabricante. En definitiva, un excelente pack para un ventilador, todo a un nivel de lujo.

Este producto de gama alta está diseñado por Noctua, posee el marcado CE, cumple las especificaciones RoHS y bajo las normas ISO9001 e ISO14001 probablemente ha sido fabricado en China (aunque no se detalla el «Made in»), lanzado al mercado a principios del 2012. Lo más interesante es la doble tapa abatible trasera que nos permite ver detalladamente todas las tecnologías empleadas en este ventilador, a través de viñetas gráficas y parrafadas en inglés. Estas tecnologías en general le dan un buen repaso a cualquier diseño de ventilador de cualquier fabricante que al menos hayamos visto hasta la fecha.

El marco posee, además de las almohadillas antivibración en cada una de sus puntas, pequeños escalones perimetrales y pequeñas muescas a lo largo de la superficie interior del marco, que juntos provocan cometidas turbulencias, mejorando así el flujo de aire de paso, debido a esta forma combinada aerodinámica. Además, dispone de 11 brazos o álabes colocados estratégicamente abiertos en diferentes ángulos para crear a propósito distintas superficies de paso entre cada par de brazos. Esta colocación junto con  las muescas de control de vórtice (los pequeños recortes que se pueden apreciar de cada álabe) provocan una mejora en la presión. Mejorando el flujo y presión, tan solo falta centrarse en el motor, rotor, cojinete, bajo rozamiento, y control automatizado. Para ello Noctua lanza con este ventilador una segunda generación de rodamiento, denominado SSO2. Esta tecnología usa aceite presurizado y un imán adicional para apoyar la autoestabilización del eje del rotor. Además, para controlar la velocidad de rotación, Noctua equipa a este ventilador con la gran novedad de este fabricante, su controlador PWM personalizado, que automatiza la rotación del motor según sea la necesidad, ampliando el rango de revoluciones por minuto en casi un 80% de su valor de rotación máximo (1500 – 300 = 1200RPM de autocontrol). Por último, en conectividad no anda corto, adjuntado con varios cables modulares compatibles con PWM (todos ellos con 4 contactos) y debidamente enfundados y protegidos.

En resumen, gracias al cúmulo de tecnologías empleadas a conciencia por Noctua, logra avanzar un eslabón más en la contención de la sonoridad, aumentando el rendimiento con mayor flujo y presión, disminuyendo si cabe el ruido generado por el motor, sobre todo a bajas y medias RPM. Con ello se genera, tal como hemos comprobado en nuestras pruebas, una mejora sobre todo a mediano rendimiento, consiguiendo mucho caudal con extrema baja sonoridad. Su rango de velocidades son de 300 a 1500RPM, su caudal máximo está en 93.4 y su presión estática máxima en 2.61  mm H2O, con una sonoridad máxima de 22.4dBA, un ruido muy contenido para la velocidad de rotación que alcanza su motor.

Este producto dispone de una notable garantía de 6 años por parte de Noctua, tiene un precio P.V.P. de 19,95€, impuestos incluidos y una estimación MTBF de más de 150.000h, ahí es nada.

El ventilador de gama alta NOCTUA NF-F12 PWM, queda extremadamente Recomendado por islaBit para equiparse en cualquier disipador para CPU o VGA de alto rendimiento, siendo esta la solución más idónea, dejando en un segundo plano su uso como ventilador suplementario para la torre. Una torre con varios ventiladores suplementarios instalados en ella sería un auténtico lujo. Su precio ya es elevado; 20€ para un solo ventilador escuecen un poco, pero su calidad, garantía, así como su resistencia y durabilidad lo amortizarán seguro. Además, este producto se lleva de lleno dos merecidos Premios, el Premio Rendimiento islaBit y el Premio Diseño islaBit, por todo los citado anteriormente. Y es que, que un ventilador de este tipo nos sorprenda, solo está al alcance de unos pocos. Esto evidencia el gran esfuerzo realizado por Noctua para crear este ventilador.

Por último, para que cualquier usuario tenga una referencia clara algo más conocida para comparar, este ventilador es ligeramente superior al archiconocido ventilador NF-P12, que ha sufrido su merecida y esperada actualización a la tecnología PWM de Noctua, junto con el resto de ventiladores más importantes de su catálogo. Pocos ventiladores en el mercado pueden ponerse a su altura, conservando una sonoridad tan contenida.


Deja un comentario