La IA está expandiéndose a un sinfín de usos, y uno de ellos es la automatización de traducciones de idiomas. Hace poco, en enero de 2025, VLC anunció la implementación de subtítulos automáticos mediante inteligencia artificial. Ahora, Prime Video prueba el doblaje asistido por IA, pero inicialmente en inglés y español latinoamericano para un selecto grupo de películas y series que anteriormente no contaban con doblaje.
El servicio de transmisión, propiedad de Amazon, ha confirmado que esta tecnología combina el uso de inteligencia artificial con profesionales humanos para garantizar un estándar de calidad adecuado. Por ahora, la prueba se está haciendo en 12 películas, entre las que se encuentran la de animación española «El Cid: La Leyenda», el drama familiar «Mi Mamá Lora» y la película independiente «Long Lost».
El doblaje asistido por IA permite hacer accesible el contenido a una mayor cantidad de espectadores sin incurrir en los costos elevados del tradicional doblaje -malas noticias para los profesionales del doblaje-.
Doblaje asistido por IA
Este no es un territorio inexplorado, pues otras compañías ya lo están probando. Aunque el caso de VLC es para los subtítulos, es un uso parecido. Otras compañías, como Deepdub, dedicada a este tipo de tecnología, ya colabora con Paramount+ en la localización de contenidos, mientras que YouTube ha desarrollado su propia herramienta de doblaje automático para traducir vídeos a varios idiomas.
Volviendo a Prime Video, la plataforma ya cuenta con herramientas como «X-Ray Recaps«, que ofrece completos resúmenes de temporadas y episodios, y «Dialogue Boost«, una función que mejora la claridad de los diálogos en escenas donde el sonido puede no comprenderse bien.
Con esta nueva prueba, Prime Video sigue la tendencia de otras grandes compañías. A medida que esta tecnología se perfecciona, es probable que veamos más producciones dobladas automáticamente sin comprometer la calidad que los espectadores esperan.