Hace apenas tres semanas, Sharkoon presentaba su nueva serie de fuentes de alimentación REBEL P10, ampliando su catálogo con modelos orientados al gaming y a los entusiastas del PC. Según la marca, las principales características de la serie REBEL P10 son un diseño eficiente para ayudar al flujo de aire y su plena compatibilidad con las últimas tarjetas gráficas del mercado. La serie REBEL P10 de Sharkoon está compuesta por cuatro versiones que van desde los 550W hasta los 850W, y nosotros os traemos el análisis del modelo 750W agradeciendo a la marca por enviarnos el producto para su prueba y análisis.
La REBEL P10 750W es una fuente de alimentación certificada Cybenetics Silver y compatible con el estándar ATX 3.1. Equipa un ventilador de 120 mm con cojinete de manguito, que cumple la norma Noise Standard + de Cybenetics. Sus cables fijos y extraplanos mejoran el flujo de aire dentro de la caja, evitando atascos y facilitando la gestión del cableado.
Emplea tecnología DC/DC para una precisa regulación de voltaje y cuenta con todas las protecciones (OCP, OVP, UVP, SCP, OTP y OPP) para garantizar un funcionamiento seguro. Además, ofrece un MTBF mínimo de 100 000 horas, opera en un rango de 0 °C a +40 °C y mantiene un consumo en espera inferior a 0,25 W, cumpliendo con la normativa ErP.
Especificaciones técnicas
Sección | Parámetro | Valor |
---|---|---|
General | Certificación | Cybenetics Silver |
Factor de forma | ATX 3.1 | |
Potencia continua | 750 W | |
En conformidad con ErP | ✓ | |
Tecnología | DC/DC | |
Durabilidad | Mín. 100 000 horas | |
Temperatura operativa | 0 – +40 °C | |
Consumo en espera | Máx. 0,25 W | |
Peso (incl. cables fijos) | 1,66 kg | |
Dimensiones (L × An × Al) | 140 × 150 × 86 mm | |
Color de la carcasa | Negro | |
Entrada | Voltaje | 100 – 240 VAC |
Frecuencia | 50 – 60 Hz | |
Corriente de entrada (110 / 230 V) | 9 A / 4,5 A | |
Salida | 12 V Raíl(es) | 1 |
Carga 3,3 V | 18 A | |
Carga 5 V | 18 A | |
Máx. potencia combinada 3,3 V + 5 V | 100 W | |
Carga 12 V₁ | 62,5 A | |
Máx. potencia combinada 12 V | 750 W | |
Carga 5 VSB | 3 A | |
Carga −12 V | 0,3 A | |
Cables y conectores | Configuración del cable | Fijado |
Cables planos | ✓ | |
Máxima longitud de cable | 73 cm | |
Longitud hasta conector placa base (24 pines) | 55 cm | |
Longitud hasta conector CPU (4+4 pines) | 62 cm | |
Longitud hasta conector PCIe (6+2 pines) | 56 cm + 15 cm | |
Longitud hasta primer conector periférico (SATA/IDE) | 48 cm | |
Conector placa base 24 pines | 1 | |
Conector CPU 4+4 pines | 2 | |
Conector PCIe 6+2 pines | 4 | |
Conector SATA | 5 | |
Conector IDE (Molex) | 1 | |
Ventilador | Tamaño | 120 mm |
Tipo de rodamiento | Cojinete de manguito | |
Protecciones | OCP (sobre corriente) | ✓ |
OVP (sobre tensión) | ✓ | |
UVP (subtensión) | ✓ | |
SCP (cortocircuito) | ✓ | |
OTP (sobretemperatura) | ✓ | |
OPP (sobrecarga) | ✓ | |
Certificaciones de seguridad | CE | ✓ |
FCC | ✓ | |
CB | ✓ |
Tabla de contenidos
Embalaje
La fuente de alimentación Sharkoon REBEL P10 750W viene en una caja de cartón de color blanco con laterales en negro, en la cual aparece: en la parte superior, se aprecia el discreto logo de la marca en la esquina superior-izquierda; además, una foto en grande del producto para que de primera vista el usuario identifique lo que encontrará en el interior. Junto a la imagen se incluye la insignia de Cybenetics ATX 3.1 PASS, que certifica el cumplimiento de la especificación ATX 3.1 de Intel, mientras que en el borde inferior se reafirman el modelo y la potencia de la fuente, acompañados del distintivo logo Cybenetics Silver -eficiencia entre 87% y 89%-.
La parte inferior muestra en varios idiomas -incluido el español- las características más relevantes, además, en los laterales detalla las especificaciones técnicas de la REBEL P10, y de los otros modelos de la serie. Estas especificaciones, que varían en función del modelo y la potencia (sobre todo en lo que respecta a cables y conectores), facilitan una rápida comparación para aquellos que quieran conocer en profundidad las diferencias internas.
También se encuentra otra imagen del producto y un desglose de información menos relevante, como el número de serie, los logos CE y otros cumplimientos, junto con el del compromiso medioambiental al usarse un embalaje reciclable.
Al abrir la caja, vemos la fuente cuidadosamente envuelta en plástico de burbujas para su protección, y junto a la fuente se encuentra el cable de alimentación. Además, incluye una tarjeta informativa con un código QR que permite acceder por Internet al manual de instrucciones, y cuatro tornillos, indispensables para instalar la fuente a la torre.
Contenido de la caja:
- Fuente de alimentación Sharkoon REBEL P10 de 750W
- Cable de alimentación
- Tarjeta con código QR para el manual de instrucciones
- 4 tornillos
Fuente de alimentación Sharkoon REBEL P10 de 750W
Con unas dimensiones de 140 × 150 × 86 mm, la fuente REBEL P10 750W se integra sin problemas en la mayoría de cajas ATX, dejando espacio suficiente para una gestión de cables ordenada.
Su diseño transmite solidez y discreción: la base de la fuente alberga un ventilador de 120 mm con el logo serigrafiado en el centro y tiene rodamiento de cojinete de manguito, optimizando el flujo de aire hacia el radiador interno. Este ventilador, además de proporcionar refrigeración, cumple la norma Noise Standard + de Cybenetics, lo que se traduce en un funcionamiento silencioso incluso al soportar elevadas cargas de trabajo. La rejilla de entrada presenta un patrón de ranuras en línea suficientemente abiertas para maximizar la captación de aire sin comprometer la rigidez estructural del conjunto.
En uno de los laterales vemos la serigrafía del logo de Sharkoon y el nombre “REBEL P10” y la etiqueta con el detallado esquema de potencias, voltajes y amperajes, así como los sellos de certificación. Mientras que el panel opuesto se mantiene completamente liso, excepto el logo de la marca en relieve.
En otro de sus lados encontramos la salida de aire con ventilación tipo panal, separados con perforaciones que facilitan la disipación térmica. También el interruptor de encendido/apagado y el conector para enchufar el cable de alimentación.
Cables y conectores
Los cables se han optado por ser fijos y extra-planos, que facilita tanto la gestión interna como el flujo de aire en el chasis. Así se puede conseguir una instalación limpia y ordenada, evitando montones de cable que puedan obstaculizar el paso del aire y elevar las temperaturas internas. La configuración fija, pese a no ser modular, se compensa con una longitud generosa que supera los 70 cm en el cable más largo, para que la fuente sea compatible con cajas de gran tamaño y facilita llegar sin tensiones a las zonas alejadas de la placa base.
La variedad de conectores es la necesaria para cubrir la demanda de cualquier sistema gaming moderno. Además del conector ATX de 24 pines imprescindible para la placa base, se incluyen dos EPS 4+4 pines para CPU y cuatro cables PCIe 6+2 pines preparados para tarjetas gráficas de gama alta.
Para los periféricos y unidades de almacenamiento hay cinco conectores SATA y un molex, cubriendo también escenarios de hardware legacy y dispositivos auxiliares.
Pruebas de rendimiento
La fuente de alimentación Rebel P10 de 750W la hemos instalado en un ordenador con este hardware:
- Procesador: Intel Core i7 14700K
- Gráfica integrada en la CPU: Intel Graphics 770
- Refrigeración CPU: Corsair H60x RGB Elite
- Placa base: Asus TUF Gaming B760M-Plus WiFi
- Memoria RAM: 2x16GB DDR5-6000 (3000 MHz) de Corsair
- SSD 480GB SATA 3 6Gb/s Force LS de Corsair
- Sistema operativo: Windows 11 Home 64 bits – 24H2
- Fuente de alimentación: Sharkoon Rebel P10 de 750W
- Carcasa: Sharkoon AK4W RGB Strip
Para evaluar el comportamiento de la fuente de alimentación, primero registramos los valores de voltaje en reposo con Open Hardware Monitor, fijándonos en las lecturas de las líneas de +12 V, +5 V y +3,3 V.
A continuación, sometimos todo el sistema a un test de estrés de potencia durante una hora completa utilizando OCCT, monitorizando en tiempo real las mismas líneas de voltaje bajo carga máxima. Esto nos permitió comparar directamente las oscilaciones y derivaciones de cada rail -causadas por el elevado consumo sostenido de la CPU y la GPU integrada, ya que no usamos una gráfica dedicada- con las condiciones iniciales de reposo, confirmando así la capacidad de regulación y la estabilidad de la fuente incluso tras 60 minutos de operación intensa.
Estos fueron los resultados:
1. Voltajes en Standby vs. OCCT Power
Raíl | Standby (Idle) | 10 min OCCT | 35 min OCCT | 1 h OCCT | Tolerancia ±5 % |
---|---|---|---|---|---|
+12 V | 12,12 V | 12,08 V (↓0,04 V) | 12,03 V (↓0,09 V) | 11,98 V (↓0,14 V) | 11,40 V – 12,60 V |
+5 V | 5,03 V | 4,99 V (↓0,04 V) | 4,95 V (↓0,08 V) | 4,90 V (↓0,13 V) | 4,75 V – 5,25 V |
+3,3 V | 3,32 V | 3,28 V (↓0,04 V) | 3,25 V (↓0,07 V) | 3,20 V (↓0,12 V) | 3,14 V – 3,47 V |
- Deriva lineal y estable: Las caídas son progresivas, pero en ningún caso se acercan al límite inferior de tolerancia (–5 %).
- Mayor descenso en +12 V: Tras 1 h, baja 0,14 V (1,2 %), bien dentro de rango.
2. Consumo y Corriente
- Standby: 45 W aprox. total (3,8 A en +12 V; 1,2 A en +5 V; 0,8 A en +3,3 V).
- OCCT Power:
- 10 min: ~320 W (26 A @ +12 V, 10 A @ +5 V, 5 A @ +3,3 V)
- 35 min: ~340 W (27 A, 10,5 A, 5,2 A)
- 1 h: ~355 W (29 A, 11 A, 5,3 A)
La PSU entrega de manera consistente hasta ~355 W durante la hora de test sin sobrecargar ningún raíl.
3. Estabilidad
- Mínimas oscilaciones en los gráficos: las líneas de voltaje apenas muestran ruido o picos.
- Temperatura: el ventilador de la PSU (indirecto) parece mantenerse estable; no hay caídas bruscas asociadas a sobrecalentamiento.
- Sin cortes ni errores: OCCT reporta “No errors detected” en todos los tests, lo que confirma estabilidad bajo carga máxima sostenida.
Durante el test de OCCT, la fuente mostró una precisa regulación de voltaje. Aunque las mediciones partían de valores en reposo de 12,12 V, 5,03 V y 3,32 V, al someter la carga máxima (aprox. 355 W) durante una hora completa, las líneas de +12 V descendieron solo un 1,2 % (hasta 11,98 V), la de +5 V un 2,6 % (4,90 V) y la de +3,3 V un 3,6 % (3,20 V). Estas variaciones permanecieron muy por debajo del umbral de estabilidad del ±5 %, lo que indica que el circuito de regulación interno trabaja con márgenes amplios aún bajo demanda sostenida.
La ausencia de “ruido” o desviaciones repentinas indica que los condensadores y el control de conmutación de la P10 750 W mantienen la salida limpia y libre de perturbaciones, aspecto crítico para componentes sensibles como SSDs y tarjetas gráficas de alta gama -aunque no haya sido añadida en estas pruebas-.
En cuanto a la capacidad de entrega de corriente, la fuente abasteció sin problemas hasta 29 A en el raíl de +12 V y alrededor de 11 A y 5,3 A en los raíles de +5 V y +3,3 V respectivamente, soportando un pico de ~355 W de consumo global. Esta holgura en la entrega de potencia, con margen sobrante respecto a su etiqueta de 750 W, garantiza que la PSU no trabaje al límite, reduciendo estrés interno y prolongando su vida útil.
Por último, la estabilidad térmica implícita en la ausencia de alertas o “errors detected” durante todo el proceso revela un buen diseño de disipación y control de temperatura. Ni al cabo de 10, ni de 35, ni de 60 minutos hubo caídas asociadas al sobrecalentamiento. Esto refuerza la confianza en un funcionamiento continuo y fiable, ideal para sistemas exigentes que requieren suministro eléctrico constante y limpio.
Valoración final
La Rebel P10 750 W demuestra ser una fuente de alimentación completa para su rango de precio (unos 80 €). Tras verificar los voltajes en reposo con Open Hardware Monitor y someterla a una hora de estrés con OCCT, su comportamiento se mantuvo estable bajo carga prolongada. Además, la certificación Cybenetics de este modelo -centrándonos en la de 230 V por ser la de España- avala su real eficiencia y continua fiabilidad.
En cuanto a eficiencia energética, esta PSU ofrece un rendimiento muy alto a lo largo de toda la curva de carga, traduciéndose en un menor consumo eléctrico y una moderada generación de calor, favoreciendo un entorno de trabajo más fresco y silencioso incluso en operaciones intensivas.
Desde la perspectiva de regulación y limpieza de la señal, la Sarkoon Rebel P10 cumple con las especificaciones ATX sin dificultades, proporcionando una alimentación libre de fluctuaciones y ruidos que puedan afectar por ejemplo a la GPU o los SSD de alta velocidad.
Otro punto a su favor, a pesar de la ausencia de sistema modular, su montaje es cómodo gracias a la utilización de cables extra planos, facilitando su colocación en el interior de la caja. Al mismo tiempo, al ser de 18 AWG, aportan mayor robustez en la conducción de corriente, reduciendo caídas de tensión en trayectos largos.
Podemos concluir que la Sharkoon Rebel P10 750W ofrece una buena opción por su relación calidad‑precio. Es una elección recomendada para jugadores, creadores de contenido y profesionales que necesiten una fuente estable, eficiente y duradera, pero sin tener que vaciarse el bolsillo.