trump criptomonedas ue

Trump, criptomonedas y el temor de la UE: ¿Peligra el euro?

El respaldo a las criptomonedas y monedas estables por parte del presidente Donald Trump preocupa a los funcionarios de la Unión Europea (UE), quienes temen que estas puedan debilitar la estabilidad financiera del continente y reducir la influencia del euro, incluido su versión digital para octubre, según Lagarde.

Trump ha dejado clara su postura a favor de los activos digitales. Recientemente, firmó una orden ejecutiva para establecer una reserva de criptomonedas en Estados Unidos. Esto otorga mayor legitimidad a Bitcoin y las monedas estables, lo que podría incentivar su adopción global y, en consecuencia, desafiar el dominio del euro. Pero esto no es extraño con una sobreregulación de las criptomonedas y monedas estables con MiCA. A la vista está que pocas monedas estables están aprobadas, como EURC y EURCV.

Para contrarrestar esta amenaza, el Banco Central Europeo (BCE) ha estado desarrollando un euro digital.

Sin embargo, el progreso ha sido lento y los legisladores de la UE tienen dudas sobre su capacidad para competir con los criptoactivos privados. A esto se suman problemas técnicos, como los fallos en el sistema de pagos Target 2 (T2) del BCE, que han causado inquietud sobre la viabilidad de una moneda digital respaldada por el banco central.

Las monedas estables, que están vinculadas al dólar estadounidense, están ganando popularidad y su uso se ha extendido a sectores como la agricultura, el transporte marítimo y el comercio de materias primas. Empresas como Bank of America, Standard Chartered, PayPal y Revolut han entrado en este mercado, consolidando aún más su presencia.

Esta creciente adopción preocupa a la UE, sobre todo porque en los países en desarrollo las monedas estables se están convirtiendo en el método de pago preferido. Si tanto empresas como ciudadanos optan por utilizar estos activos digitales en lugar del euro, el sistema bancario europeo podría perder influencia y control sobre las finanzas del continente.

No es nueva la lucha de la UE contra las monedas digitales privadas.

Cuando Facebook intentó lanzar Libra (posteriormente renombrada como Diem), Francia y Alemania se opusieron, temiendo que pudiera debilitar las monedas tradicionales. Ahora, el respaldo de Trump a las criptomonedas ha reavivado esos temores.

Los bancos centrales y las criptomonedas están en una carrera por el dominio del sistema financiero global. Mientras Estados Unidos fortalece su posición en el sector de los activos digitales, la UE quiere cambiar su estructura financiera sin perder el control -algo difícil en la actualidad-. Si no logra adaptarse a tiempo, el euro corre el riesgo de quedar relegado frente a las nuevas formas de dinero digital.

Descargo de responsabilidad: El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. islaBit no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión, ni sustituye la debida diligencia de cada interesado. islaBit no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas. Algunas de las publicaciones podrían ser promocionadas por terceros interesados.

Deja un comentario