Durante más de diez años, el director ejecutivo de OKX US, Roshan Robert, ha participado en iniciativas que han profundizado su estima por la tecnología blockchain. Con un extenso recorrido, Robert ha asumido el cargo de CEO en Estados Unidos y anuncia el lanzamiento de un servicio de intercambio centralizado de criptomonedas y la puesta en marcha de OKX Wallet, junto con el establecimiento de una sede en San José, California.
Ahora, los usuarios estadounidenses pueden operar en un entorno diseñado para ofrecer mayor liquidez, bajas tarifas y avanzadas herramientas de negociación; además, los clientes de OKCoin serán migrados sin contratiempos al nuevo intercambio.
Además, se contempla un despliegue gradual para captar nuevos usuarios y se prevé una extensión a nivel nacional para finales de año, permitiendo que quienes operan en la compra, venta y conversión de criptomonedas, como Bitcoin, Ethereum, USDT y USDC, se beneficien de las integraciones con los servicios financieros locales.
OKX Wallet
En paralelo, se ha desarrollado OKX Wallet, una billetera de criptomonedas que actúa como un sólido conducto hacia el universo Web3, compatible con más de 130 cadenas de bloques.
Integra diferentes modalidades de negociación y conecta a los usuarios con un agregador DEX que facilita el acceso a millones de tokens en redes como Ethereum, Solana y Base, entre otras.
Cuenta con navegación asistida por inteligencia artificial, la cual posibilita identificar las monedas en tendencia y facilita la selección de activos a cambiar.
Otras capacidades que tiene: efectuar intercambios, gestionar puentes y acceder a aplicaciones descentralizadas en sectores como DeFi, NFT, juegos y social.
Aspectos regulatorios y acuerdos legales
La incorporación de OKX US va más allá de la simple apertura de un servicio digital. Conforme la normativa se ajusta, la empresa colabora con autoridades y legisladores estadounidenses, lo que se plasma en el desarrollo de un programa global de cumplimiento basado en la mitigación de riesgos. Este sistema abarca desde procesos exhaustivos de verificación de identidad y técnicas avanzadas para la detección de fraudes, hasta mecanismos de bloqueo geográfico y vigilancia de mercado.
Relacionado: OKX lanza su capa 2 X-Layer
En el marco de esta expansión, es preciso recordar un acuerdo de más de 500 millones de dólares se alcanzó con el Departamento de Justicia en relación con presuntas irregularidades al prestar servicios a clientes nacionales sin la licencia correspondiente. Según la investigación, se cuestionó el accionar de Aux Cayes FinTech Co. Ltd.-una de las múltiples filiales de OKX- por no contar con la autorización para operar como transmisor de dinero, además de haber sido señalada la provisión de información errónea para eludir restricciones.
OKX aclaró que los clientes estadounidenses implicados han dejado de utilizar el servicio y que no se han planteado denuncias que afecten a dichos usuarios, aportando claridad en un entorno que no siempre es sencillo de navegar.