Con la llegada de iOS 26, Apple estrena una estética Liquid Glass, un nuevo lenguaje visual que otorga prioridad a la transparencia, permitiendo que los fondos de pantalla y el contenido subyacente se filtren visualmente a través de los elementos de la interfaz, como los controles o las carpetas de aplicaciones. La idea es crear una sensación de profundidad y contexto en la pantalla del dispositivo.
Sin embargo, un cambio estético de este calibre puede no ser del agrado de todos o, directamente, dificultar la lectura a ciertos usuarios. Para estas situaciones, existe una solución dentro de sus opciones de accesibilidad que permite, por así decirlo, ponerle coto al asunto sin renunciar por completo al nuevo aire del sistema.
Se trata de la función Reducir transparencia, una opción pensada para mejorar el contraste visual. Al activarla, el sistema operativo aplica un fondo más opaco a zonas translúcidas como el Centro de control o los iconos, facilitando la distinción de los elementos.
Para ello, debes de ir a Ajustes, después pulsar Accesibilidad y, una vez allí, seleccionar Pantalla y tamaño del Texto. Dentro de este menú se localiza el interruptor Reducir transparencia.
Tip: Para quienes deseen alternar entre ambos estados con mayor agilidad, existe la posibilidad de añadir esta función a los Atajos de Accesibilidad, lo que permite activarla o desactivarla cómodamente desde el Centro de Control.
Ajustes graduales, no una vuelta al pasado
Esta opción no representa una marcha atrás en el diseño. Activar ‘Reducir transparencia’ simplemente matiza la translucidez de la interfaz del iPhone, otorgándole una apariencia más sólida y con mayor contraste, pero no restaura el aspecto de versiones anteriores a iOS 26 ni altera la forma de los botones. Es una sutil modificación para dar un respiro a la vista.
Actualmente, el sistema operativo se encuentra en una fase preliminar de pruebas, disponible únicamente para desarrolladores. Apple aprovechará los comentarios recibidos durante este periodo para realizar ajustes y pulir el acabado de Liquid Glass.
Por ello, si eres desarrollador y el nuevo estilo te dificulta la interacción, activar esta opción temporalmente puede ser una gran ayuda durante el periodo de adaptación. Se espera que la mayoría de los usuarios se habitúe a la renovada estética en unos pocos días, ya que la compañía asegura que, a pesar del notorio cambio visual, la disposición de los elementos y la navegación general seguirán resultando familiares.
El calendario de lanzamientos contempla la apertura de una beta pública en julio, mientras que la versión definitiva y estable llegará para todos los usuarios en septiembre. Será entonces cuando se podrá apreciar la versión final de Liquid Glass, que podría tener cambios respecto a lo visto en las betas iniciales.
¿Tienes alguna pregunta o problema relacionado con el tema del artículo? Queremos ayudarte.
Deja un comentario con tu problema o pregunta. Leemos y respondemos todos los comentarios, aunque a veces podamos tardar un poco debido al volumen que recibimos. Además, si tu consulta inspira la escritura de un artículo, te notificaremos por email cuando lo publiquemos.
*Moderamos los comentarios para evitar spam.
¡Gracias por enriquecer nuestra comunidad con tu participación!