Paolo Ardoino, CEO de Tether, lanzó una advertencia directa al sector tecnológico al anunciar PearPass, un gestor de contraseñas que opera exclusivamente en el dispositivo del usuario.
Su mensaje en X fue contundente: “La nube nos ha fallado. Una vez más”. Ardoino aludía así a la revelación de que 16 000 000 000 -sí todos esos ceros- de contraseñas de Apple, Google, Facebook y otros servicios se habían expuesto online, según informaron Forbes y Cybernews.
Frente a esta brecha inédita, el directivo insistió en que la única manera de evitar nuevas fugas es abandonar el almacenamiento en la nube y regresar a soluciones locales de código abierto.
Aunque aún no ha sido lanzado PearPass, Ardoino explicó que su gestor no dependerá de servidores externos: los archivos cifrados, claves y contraseñas permanecerán bajo control total del usuario, sin riesgo de multiplicarse en sistemas ajenos. “Sin nube. Sin servidores. Sin fugas. Nunca”, sentenció.
Según Ardoino, la misión es dotar a las personas de recursos que funcionen incluso en el peor de los casos, sin depender de infraestructuras vulnerables.
El estudio de Cybernews detalló que la caída consistió en 30 nuevos conjuntos de datos, cada uno con cientos de millones o miles de millones de registros. Sólo uno de ellos, con 184 millones de contraseñas, había sido detectado con anterioridad. El resto incluía inicios de sesión de redes sociales, portales gubernamentales, servicios VPN y repositorios de desarrollo, todos listos para ser usados por ciberdelincuentes en fraudes de phishing o ataques dirigidos.
Tether mantiene firme su rumbo sin salir a bolsa
En paralelo, Ardoino confirmó que Tether descartará una oferta pública de acciones. En una charla con Anthony Pompliano, dijo que Tether navega con sólidos beneficios y gestión mesurada, evitando la presión de los analistas o la búsqueda de “dinero fácil”.
Su receta: reinvertir las ganancias en activos seguros como el oro y el bitcoin, sin inflar nóminas ni depender de capital externo. “No queremos vivir trimestre a trimestre tratando de complacer a unos pocos”, comentó.
Es de suponer que vino por su competencia más directa, Circle (emisor de USDC), que salió a bolsa hace apenas dos semanas.
El ejecutivo también mencionó otros proyectos en desarrollo: Pear Credit, una iniciativa de préstamos P2P; Tether AI, un entorno de inteligencia artificial de código abierto pensado para integrarse con pagos en criptomonedas; y la mudanza de la sede a El Salvador, impulsada por un entorno regulatorio favorable.
Todos ellos comparten un rasgo común: operan con autonomía local y resistencia ante escenarios adversos, siguiendo la filosofía que sustenta PearPass.