La aplicación de Bing ha sumado una nueva funcionalidad que permite a los usuarios la creación de vídeos a partir de descripciones de texto. Esta herramienta, llamada Bing Video Creator, se apoya en el modelo Sora de OpenAI. La alianza duradera entre Microsoft y OpenAI hace posible que esta capacidad de generación de vídeo, hasta ahora restringida a clientes de pago de OpenAI, esté accesible de forma gratuita a través de Bing.
En su lanzamiento inicial, Bing Video Creator se encuentra operativo únicamente en la aplicación móvil. Es importante tener en cuenta que la elaboración de los vídeos puede tardar tiempo, incluso al seleccionar el modo «rápido», que teóricamente debería tomar solo unos instantes.
Acceso y coste de la creación de vídeos en Bing
Cualquier usuario con una cuenta Microsoft activa puede hacer uso de la aplicación Bing para producir hasta 10 videoclips sin coste alguno. Una vez agotado este cupo inicial, la creación de cada vídeo adicional tendrá un coste de 100 puntos Microsoft Rewards. Estos puntos se acumulan al realizar búsquedas con Bing o al efectuar compras en la Microsoft Store; por ejemplo, cada búsqueda en PC con Bing otorga 5 puntos, con un límite diario de 150 puntos.
Actualmente, los usuarios pueden originar hasta tres vídeos de 5 segundos al mismo tiempo, sin la opción de alterar la duración. Por el momento, los vídeos solo se generan en formato vertical 9:16, lo que sugiere una orientación hacia plataformas como TikTok o Instagram. No obstante, se ha anunciado que próximamente se habilitarán las cargas en formato horizontal 16:9.
Microsoft y OpenAI
Microsoft ha invertido una suma considerable en OpenAI a lo largo de los años, respaldando así sus proyectos de inteligencia artificial. En 2023, la compañía tecnológica integró la capacidad de creación de imágenes DALL-E de OpenAI en su buscador Bing, lo que anticipaba un movimiento similar con la herramienta de vídeo Sora.
El debut de Sora no estuvo exento de controversia, incluyendo críticas por el uso de vídeos de YouTube para su entrenamiento y objeciones de algunos de sus evaluadores iniciales. A pesar de esto, el modelo se popularizó a finales del año pasado. Asimismo, se topa con una creciente concurrencia de otros modelos de IA de vídeo que presentan características más complejas, como Veo 3 de Google.