amazon robots humanoides

Amazon prepara robots humanoides para el reparto a doméstico

El gigante de venta online avanza en su propósito de que sus repartos sean realizados por máquinas autónomas. Según un informe de The Information, Amazon ha estado perfeccionando su software de inteligencia artificial con el fin de animar robots humanoides y ha levantado un recinto de ensayo llamado “parque humanoide”, en su sede de San Francisco.

Este espacio reproduce las complejidades propias de las entregas reales, integrando puertas, escaleras e incluso una furgoneta eléctrica de reparto de la marca Rivian para someter a prueba los sistemas. La idea es crear un conjunto de autómatas capaces de llevar la última etapa de la entrega, una misión que a día de hoy cubren numerosos empleados humanos a escala global.

Hasta el momento, Amazon ha confiado en aparatos diseñados por otros fabricantes, entre ellos un robot humanoide de 16000 dólares de la empresa china Unitree, mientras se dedica a pulir el sistema de inteligencia artificial que autorizará a estas máquinas a trazar rutas de reparto.

Anteriormente, la participación de Amazon con autómatas se limitaba a sus centros logísticos. 2023 vio el estreno de un proyecto experimental con “Digit”, un autómata de Agility Robotics diseñado para colaborar en labores logísticas, aunque esas pruebas se llevaron a cabo dentro del entorno controlado de los almacenes.

Pruebas de los robots humanoides de Amazon en un entorno simulado

Según fuentes consultadas por The Information, el plan consiste en que estos robots accedan a la parte trasera de las furgonetas eléctricas de reparto Rivian que Amazon ya emplea en más de 20000 unidades en Estados Unidos y, desde ahí, se dispersen para entregar paquetes directo en los domicilios.

Se proyecta que en un futuro estos autómatas puedan colaborar junto a repartidores humanos, acelerando la entrega al repartirse la ruta entre ambos. Esta pauta para automatizar aparece como parte de la estrategia mayor de Amazon por infiltrar su IA de alto nivel en toda su red logística.

Recientemente, la empresa anunció la conformación de un nuevo equipo de agentes de IA dentro de Lab126, su rama de investigación y desarrollo. Dicha unidad tiene la misión de forjar sistemas capaces de interpretar y ejecutar instrucciones verbales de modo natural. La idea no pasa por emplear autómatas rígidos y muy especializados, sino por modelar mecanismos que puedan advertir, entender y responder a órdenes verbales, convirtiendo a los robots de almacén en ayudantes versátiles dotados de múltiples habilidades.

Se espera que estas mejoras agilicen cada reparto y alivien las exigencias físicas que afrontan quienes desempeñan labores de entrega. Las aspiraciones de la empresa exceden el uso de humanoides. Desde la adquisición en 2020 de Zoox, la startup de vehículos autónomos, Amazon vislumbra la meta de mecanizar íntegramente el trayecto desde que la mercancía sale del almacén hasta que se deposita en la puerta de casa.

Sin embargo, en la práctica persisten retos técnicos de consideración, sobre todo en el tránsito de estos aparatos fuera de espacios controlados hacia vecindarios reales, donde obstáculos como mascotas, niños y diseños irregulares en el entorno pueden suponer verdaderos inconvenientes.

Imagen portada generada por IA


Deja un comentario