logo android 16

Google contesta a Apple con el lanzamiento del Android 16

Google ha puesto sobre la mesa su su sistema operativo Android 16 y, a su vez, un paquete de funciones exclusivas para sus propios móviles. Por un lado, Android 16 llega como una actualización gratuita destinada a la gran mayoría de teléfonos compatibles, buscando mejorar la usabilidad diaria. Por otro, el «Pixel Drop» de junio se presenta como un conjunto de caprichos y herramientas concretas para los usuarios de los teléfonos Pixel, también sin coste alguno.

La nueva versión de Android se centra en refinar la interacción del usuario con el dispositivo. Una de las adiciones son las notificaciones dinámicas en la pantalla de bloqueo, que muestran información en tiempo real, como el progreso de un pedido de comida, para que no te comas el coco abriendo y cerrando la aplicación. Se acabó eso de preguntarse por qué tu cena parece haberse quedado a vivir a cuatro calles de distancia.

Además, el sistema ahora agrupará automáticamente los avisos de una misma app para disminuir la saturación visual y auditiva. En el apartado de sonido, se añade compatibilidad con dispositivos de audio Bluetooth de bajo consumo (LE), permitiendo usar al mismo tiempo el micrófono del teléfono para obtener una mejor calidad en las llamadas en ambientes ruidosos. La protección también recibe un empujón con nuevas funciones contra robos y estafas, agrupadas para una gestión más sencilla.

notificaciones en android 16

Herramientas de IA y mejoras en Android 16

Para los amantes de las fotos, las imágenes UltraHDR ahora son compatibles con la codificación HEIC, y se integra el códec de vídeo profesional avanzado (APV). Google Fotos se vuelve más proactivo y pronto sugerirá ediciones mediante inteligencia artificial, como borrar o mover elementos de una imagen. También, las capturas de pantalla ahora soportan HDR y se añade una frecuencia de actualización adaptativa para una visualización más fluida.

En la comunicación, reciben mejoras los chats grupales RCS en la aplicación de Mensajes, permitiendo iconos personalizados y la opción de silenciar conversaciones. Para quienes usan el dispositivo para trabajar o estudiar, Google planea habilitar a finales de año un modo de ventanas de escritorio en tabletas Android y la creación de atajos personalizados de teclado.

Pixel Drop

Con el «Pixel Drop» de junio, los móviles de Google reciben un trato preferencial. Se estrena el widget «Pixel VIPs», que centraliza las interacciones con tus contactos favoritos, mostrando llamadas, mensajes de distintas aplicaciones y datos compartidos como su ubicación.

Los subtítulos en vídeo se vuelven más descriptivos, indicando si alguien susurra o carraspea. Desde el propio teclado Gboard se podrán crear stickers personalizados a partir de texto. Y para los usuarios de Pixel 5 en adelante, la aplicación Lupa se vuelve más inteligente: puedes describirle un objeto y la app lo resaltará si lo encuentra en la imagen.

En el ámbito empresarial, se podrán almacenar credenciales corporativas en Google Wallet y usar el chatbot Gemini dentro de Google Docs para resumir o traducir textos, una ayuda que viene de perlas.

Coincidencia con Apple

El lanzamiento de Google se produjo, curiosamente, justo un día después de que Apple presentara sus novedades en la WWDC 2025. Esta proximidad invita a la comparación, sobre todo cuando el nuevo lenguaje de diseño de Apple, bautizado como «Liquid Glass», ya está levantando ampollas entre algunos usuarios y diseñadores.

A pesar de que se trata de una primera beta para desarrolladores, las críticas apuntan a una legibilidad deficiente en ciertas partes de la interfaz. Textos de color claro sobre fondos translúcidos hacen que leer notificaciones o nombres sea una tarea complicada, un problema que se agrava con fondos de pantalla brillantes.

Menuda historia si el producto final se queda así, pero lo cierto es que se trata de la primera versión beta para desarrolladores, por lo que es muy probable que esas deficiencias y críticas -con razón- se vayan subsanando. Por el momento, aunque hay aspectos muy logrados, como los iconos con efecto cristalino y ciertas animaciones, la sensación general es que es un trabajo inacabado. Pero recordemos lo que sucedió con iOS 7, que en un principio también fue recibida con escepticismo y con el tiempo se pulió hasta convertirse en el estándar que todos conocen.


Deja un comentario