XMP no funciona

¿Qué hacer si XMP no funciona en tu PC?

Probablemente ya lo sabes, pero habilitar Extreme Memory Profiles puede aumentar la velocidad de tu RAM. Son muchos los usuarios que aprovechan esta opción para maximizar el rendimiento de su equipo aunque podrías toparte con que hay algún problema. Por eso nos planteamos qué hacer si XMP no funciona en tu PC con Windows.

En nuestra experiencia, XMP suele responder bien pero de vez en cuando tiene alguna caída que no debería preocuparnos demasiado porque es posible solucionarlo. El inconveniente, en todo caso, es cómo hacerlo.

¿Por qué mi RAM no funciona en XMP?

Lo primero que deberías hacer es revisar si tu sistema es compatible con XMP. Los fabricantes de placas bases normalmente informan sobre esta compatibilidad en las especificaciones o en los manuales de sus productos. Siempre que tu placa no sea compatible con XMP, no podrás habilitarlo para tus módulos de RAM.

Por otro lado, es importante tener en cuenta que la compatibilidad XMP depende no sólo de la placa base. Asimismo, depende de la CPU de tu PC. Por lo tanto, debes confirmar que la compatibilidad sea doble o no servirá de nada.

¿XMP es 100% seguro para la RAM?

Ésta es otra pregunta que los usuarios suelen hacerse. Habilitar XMP no hace que tu PC sea más inseguro, ya que cada fabricante ha trabajado durante años -o eso se supone- en hacer que esta compatibilidad no perjudique tu experiencia. Sin embargo, si tu suministro de energía es inestable, es mejor abstenerte de habilitar XMP. Básicamente, en ese caso vamos a recomendarte que no actives ninguna función de overclocking en tu PC.

¿Qué hacer si XMP no funciona en tu PC?

Antes de meternos con las posibles causas de este problema, reinicia tu PC. Te sorprendería saber cuántas veces basta con un simple reinicio de tu PC para que XMP funcione como debería hacerlo. No sigas hasta no reiniciar.

Si eso no da resultados, a continuación te dejamos otras cinco potenciales soluciones si XMP no funciona.

Asegúrate de que tu RAM sea compatible

Perdón por insistir con esto, pero realmente tienes que asegurarte de que tu memoria RAM sea compatible. Caso contrario, nada de lo que hagas tiene sentido porque si no es compatible no podrás habilitar XMP de ninguna manera.

Debes asegurarte de que los dispositivos RAM destinados a ser aprovechados con XMP sean compatibles con tu placa base consultando la Lista de proveedores calificados -o QVL- del fabricante de la placa base.

Actualiza tu BIOS

Encontrar e instalar las actualizaciones de BIOS es más fácil de lo que parece. En caso de que esté desactualizado, puede que los cambios que hayas hecho en tu perfil XMP no se registren. Tendrás que actualizar previamente y luego verificar la velocidad de la memoria RAM con el comando wmic memorychip get speed. Si la velocidad de la RAM no alcanza la marca, tendrás que desactivar el perfil XMP, reiniciar tu PC y luego volver a encenderla. ¿Por qué? Sólo porque eso indica que los cambios no se registraron anteriormente debido a la ausencia de la BIOS más reciente.

Vuelve a conectar tu batería CMOS

El CMOS conserva las configuraciones de la BIOS, incluidas las configuraciones del controlador de memoria. Justamente éstas son las que tienden a impedir que XMP se ejecute si no son las correctas. Si quitas y luego conectas nuevamente tu batería CMOS, eso debería solucionar el problema.

  1. Apaga tu PC y desconecta todos los cables conectados
  2. Accede a la batería CMOS, retírala y mantén pulsado el botón de encendido
  3. Transcurridos unos 30 a 60 segundos, conecta la batería y empaqueta tu CPU

De este modo puedes restablecer tu CMOS, lo que a su vez debería restablecer algunas configuraciones de la BIOS.

Con un poco de suerte, se habrá solucionado. Pero si no es así, quizás deberías comprar una batería CMOS nueva.

Si tu PC inicia después de intentarlo varias veces, puede ser otro indicio de que debes comprar una batería CMOS.

Soluciona los problemas en un estado de inicio limpio

Hacer un inicio limpio puede darnos una idea de si alguna de las aplicaciones que tenemos instaladas, entre ellas evidentemente las herramientas de overclocking, están obstaculizando el funcionamiento del sistema. Si así fuera, deberías desinstalar los programas de los que sospeches. Y eso solucionará el problema sin sufrir más demoras.

Restablece tu BIOS

Restablecer la batería CMOS restablece algunas partes de tu BIOS, pero nunca por completo. Si hay un problema con la configuración de tu BIOS que no se rige por la batería CMOS, tendrás que ocuparte de restablecerla tú mismo. Eso es bastante simple, ya que únicamente debes restablecer la BIOS a sus valores predeterminados. Nada más.


¿Tienes alguna pregunta o problema relacionado con el tema del artículo? Queremos ayudarte.

Deja un comentario con tu problema o pregunta. Leemos y respondemos todos los comentarios, aunque a veces podamos tardar un poco debido al volumen que recibimos. Además, si tu consulta inspira la escritura de un artículo, te notificaremos por email cuando lo publiquemos.
*Moderamos los comentarios para evitar spam.

¡Gracias por enriquecer nuestra comunidad con tu participación!

Deja un comentario